miércoles, 21 de septiembre de 2011

el gran impacto que causo este avance en nuestra sociedad

MARCO CONCEPTUAL
LA TELEFONÍA CELULAR UN GASTO O UNA NECESIDAD
En nuestro país la telefonía celular esta administrada por diversas compañías telefónicas internacionales ente estas están: Telecom (Personal), Digicel, Telefónica (Movistar), Tigo(Telemóvil), Intelfon.
En los últimos años hemos visto en El Salvador un gran crecimiento del mercado de teléfonos celulares a tal grado que ahora casi cualquier persona puede tener celular, aún cuando solamente gana el sueldo mínimo.
En gran parte esto ha sido gracias a la competencia entre las empresas, que actualmente son cinco, tal como lo vemos en el siguiente cuadro:


Las tecnologías inalámbricas han tenido mucho auge y desarrollo en estos últimos años. Una de las que ha tenido un gran desarrollo ha sido la telefonía celular.
Desde sus inicios a finales de los 70 ha revolucionado enormemente las actividades que realizamos diariamente. Los teléfonos celulares se han convertido en una herramienta primordial para la gente común y de negocios; las hace sentir más seguras y las hace más productivas.
Los teléfonos celulares se encuentran en uso desde 1980. Sin embargo, su popularidad se ha incrementado tremendamente desde 1990 y continúa en crecimiento
A pesar de que la telefonía celular fue concebida estrictamente para la voz, la tecnología celular de hoy es capaz de brindar otro tipo de servicios, como datos, audio y video con algunas limitaciones. Sin embargo, la telefonía inalámbrica del mañana hará posible aplicaciones que requieran un mayor consumo de ancho de banda.

LAS GENERACIONES DE LA TELEFONÍA INALÁMBRICA
Primera generación (1G)
La 1G de la telefonía móvil hizo su aparición en 1979 y se caracterizó por se analógica y estrictamente para voz. La calidad de los enlaces era muy baja, tenían baja velocidad (2400 bauds). En cuanto a la transferencia entre celdas, era muy imprecisa ya que contaban con una baja capacidad (Basadas en FDMA, Frequency Division Multiple Access) y, además, la seguridad no existía. La tecnología predominante de esta generación es AMPS (Advanced Mobile Phone System).
Segunda generación (2G)
La 2G arribó hasta 1990 y a diferencia de la primera se caracterizó por ser digital.
EL sistema 2G utiliza protocolos de codificación más sofisticados y se emplea en los sistemas de telefonía celular actuales. Las tecnologías predominantes son: GSM (Global System por Mobile Communications); IS-136 (conocido también como TIA/EIA136 o ANSI-136) y CDMA (Code Division Multiple Access) y PDC (Personal Digital Communications), éste último utilizado en Japón.
Los protocolos empleados en los sistemas 2G soportan velocidades de información más altas por voz, pero limitados en comunicación de datos. Se pueden ofrecer servicios auxiliares, como datos, fax y SMS (Short Message Service). La mayoría de los protocolos de 2G ofrecen diferentes niveles de encripción. En Estados Unidos y otros países se le conoce a 2G como PCS (Personal Communication Services).
Generación 2.5 (2.5G)
Muchos de los proveedores de servicios de telecomunicaciones se moverán a las redes 2.5G antes de entrar masivamente a la 3. La tecnología 2.5G es más rápida, y más económica para actualizar a 3G.
La generación 2.5G ofrece características extendidas, ya que cuenta con más capacidades adicionales que los sistemas 2G, como: GPRS (General Packet Radio System), HSCSD (High Speed Circuit Switched), EDGE (Enhanced Data Rates for Global Evolution), IS-136B e IS-95Bm entre otros.
Los carriers europeos y estadounidenses se moverán a 2.5G en el 2001. Mientras que Japón irá directo de 2G a 3G también en el 2001.
Tercera generación 3G.
La 3G se caracteriza por contener a la convergencia de voz y datos con acceso inalámbrico a Internet; en otras palabras, es apta para aplicaciones multimedia y altas transmisiones de datos.
Los protocolos empleados en los sistemas 3G soportan altas velocidades de información y están enfocados para aplicaciones más allá de la voz como audio (mp3), video en movimiento, videoconferencia y acceso rápido a Internet, sólo por nombrar algunos.
Se espera que las redes 3G empiecen a operar en el 2001 en Japón, por NTT DoCoMo; en Europa y parte de Asia en el 2002, posteriormente en Estados Unidos y otros países.
Asimismo, en un futuro próximo los sistemas 3G alcanzarán velocidades de hasta 384 kbps, permitiendo una movilidad total a usuarios, viajando a 120 kilómetros por hora en ambientes exteriores. También alcanzará una velocidad máxima de 2 Mbps, permitiendo una movilidad limitada a usuarios, caminando a menos de 10 kilómetros por hora en ambientes estacionarios de corto alcance o en interiores.
En relación a las predicciones sobre la cantidad de usuarios que podría albergar 3G, The Yanlee Group anticipa que en el 2004 habrá más de 1,150 millones en el mundo, comparados con los 700 millones que hubo en el 2000. Dichas cifras nos anticipan un gran número de capital involucrado en la telefonía inalámbrica, lo que con mayor razón las compañías fabricantes de tecnología, así como los proveedores de servicios de telecomunicaciones estarán dispuestos a invertir su capital en esta nueva aventura llamada 3G.

 Evolucion de Los Celulares


EMPEZAMOS...
¿Recuerdas como era el primer telefono celular?, ¿o el popular Nokia 6160 con antena externa?, ¿no?, entonces mira esta breve historia que incluye desde el primer telefono celular de Motorola, que pesaba alrededor de 800 gramos, hasta algunos modelos de hoy como el Palm Pre con pantalla sensible al tacto y GPS integrado.
Motorola DynaTAC 8000X (1982)
Un teléfono de mucho peso


Nokia Mobira Senator (1982)
Extremadamente pesado !


Motorola tango 300


BellSouth/IBM Simon Personal Communicator (1993)
El primer teléfono PDA


Motorola StarTAC (1996)
Adelantado a su tiempo


Alcatel 331a


Nokia 6160 (1998) y Nokia 8260 (2000)
Los más vendidos


Motorola C115


NOKIA 1100
Un telefono diferente


Primer NOKIA con pantalla a color




Kyocera QCP6035 (2000)
Precursor de los Smart Phones


Handspring Treo 180 (2001)
De PDA a Teléfono


T-Mobile Sidekick (2002)
Navegación móvil efectiva


BlackBerry 5810 (2002)
Teléfono primitivo


Sanyo SCP-5300 (2002)
Pónganse pa’ la foto !


Nokia N-Gage (2003)
Mucho ruido y pocas nueces


Motorola Razr v3 (2004)
Totalmente liso


Motorola Rokr (2005)
Fuera de tono


BlackBerry Pearl (2006)
Buen look


NOKIA 52OO


SONY ERICSSON W300


Sony Ericsson W380


Sony Ericsson W705a


Apple iPhone (2007)
Reinvención del teléfono


SAMSUNG F700


LG COOKIE


IPHONE 4


XPERIA PLAY


HTC


LG KS360


NOKIA X6


MOTOROLA ATRIX


SIN DUDA AUN NOS QUEDA MUCHO POR VER, HABLANDO DE CELULARES LA TECNOLOGIA HA AVANZADO A PASOS AGIGANTADOS.

espero que les haya gustado. hasta la proxima. :)

martes, 13 de septiembre de 2011

Este es uno de los ejemplos de la evolucion de los celulares a traves del tiempo

Historia del celular


Uno de los aspectos más interesantes del teléfono celular es que es solamente un radio -- extremadamente sofisticado, pero un radio a fin de cuentas.
El teléfono fue inventado por Alexander Graham Bell en 1876, y la comunicación inalámbrica tiene sus raices en la invención del radio por Nikolai Tesla en la década de 1880 (formalmente presentado en 1894 por un joven italiano llamado Guglielmo Marconi). Era de esperarse que un día ambas tecnologías fueran combinadas en un mismo aparato.
En la época predecesora a los teléfonos celulares, la gente que realmente necesitaba comunicación móvil tenía que confiar en el uso de radio-teléfonos en sus autos. En el sistema radio-telefónico, existía sólo una antena central por cada ciudad, y probablemente 25 canales disponibles en la torre.
Esta antena central significaba que el teléfono en el vehículo requeriría una antena poderosa, lo suficientemente poderosa para transmitir a 50 ó 60 kms de distancia. Estot ambién significaba que no muchas personas podríaun usar los radio-teléfonos-- simplemente no existían suficientes canales para conectar.
El Primer Teléfono Celular De La Historia:
primer telefono celular de la historiaÉste es el primer teléfono celular de la historia, el abuelo de los que conocemos en la actualidad. Su nombre es Motorola DynaTAC 8000X y apareció por primera vez en el año de 1983.
Era algo pesado, 28 onzas (unos 793 gramos) y medía 13" x 1.75" x 3.5". Obviamente era analógico, y tenía un pequeño display de LEDs. La batería sólo daba para una hora de conversación u 8 horas en stand-by. La calidad de sonido era muy mala, era pesado y poco estético, pero aún así, había personas que pagaban los USD $3.995 que costaba.
El Celular En La Actualidad:
Es difícil encontrar personas sin un teléfono celular eel celular en la actualidadn la actualidad, pero lo cierto es que no todos tienen buenos ojos para este artefacto que ya se ha convertido en parte de la vida de miles de individuos.
En primer lugar podría mencionar que un 85% de la población adulta norteamericana posee un celular (Más de mil personas, bastante a mi parecer). Por qué? Porque en este mundo moderno y globalizado es importantísimo mantenerse comunicado. Un ejemplo muy claro seria quedarse varado en algún sitio “en medio de la nada”, con un celular (si es que tenemos señal) saldríamos fácilmente del aprieto. Simplemente innegable.
A pesar de esto, no es esa la única función de estos pequeños aparatos.Juegos, mensajes de texto, cámaras fotográficas, conexión a Internet, mp3, entre otras; son tan solo algunas de las tantas características que puede poseer un celular. Y además de esto, la mayoría de las personas encuestadas dijeron que quieren mapas en sus móviles, un dato que me llamo la atención pero no es una mala idea, tendría bastante utilidad.
Por otro lado esta la cara menos amable de este tema: la privacidad, principalmente. En una encuesta que se realizo en EE.UU la mayoria de la gente admitio que le molestaba tener que escuchar las conversaciones privadas de otras personas. En efecto, a menos que se sea una persona curiosa en extremo, es algo molesto, al menos en mi opinion personal.
Muchas personas admitieron que alguna vez han recibido una mirada desaprobadora por parte de un tercero, mientras hablaba por celular y de todos modos no reconocen que sus propias conversaciones privadas podrian molestar a otros. O al reves, me parece muy incomodo hablar por celular largamente estando frente a otras personas, me parece una especie de falta de respeto hacia el que esta acompañando a uno y ademas de que no a todos nos gusta hacer publico lo privado.
Y por hablar de algun otro aspecto algo negativo, se podrian mencionar la distraccion que produce hablar por celular mientras se conduce, lo que produce varios accidentes o la nueva lucha anti-celular en las escuelas ya que distraen a los alumnos o tambien sirve para machetearse (no lo tomen como una recomendacion, por favor! hagan caso omiso!)
Los invito a que opinen sobre los defectos y aspectos positivos de los celulares, que es lo principal que les interesa que posea este artefacto y como seria su celular perfecto, es decir que caracteristicas deberia tener un celular para ser perfecto.